...
tecnología led en pasos peatonales

En la ciudad alemana de Augsburgo La empresa Stadtwerke Augsburg (SWA) ha puesto en marcha, un experimento. Han colocado luces de tecnología LED en un paso de peatones para que los usuarios que van distraídos mirando sus dispositivos móviles sean capaces de ver la luz roja de los semáforos de la parada de tranvía de la calle Haunstetter.

Estar siempre mirando los móviles puede llevarnos a situaciones peligrosas. Sobre todo, si vamos andando por la calle. Para mejorar la seguridad para los usuarios de teléfonos inteligentes, Stadtwerke Augsburg ha instalado a modo de prueba en dos paradas de tranvía; señales de luces LED en el suelo para evitar el cada vez más creciente número de atropellos en pasos de peatones regulados por semáforos.

Se comprueba que las luces LED en el suelo, Llaman la atención al usuario que camina.

Andar distraídamente por la calle puede resultar peligroso si el ensimismamiento es tal que no se atiende ni a las señales de tráfico. El dispositivo funciona de modo que un LED de color rojo se enciende a lo largo de la acera cuando la señal peatonal del semáforo va a pasar a roja y se acerca un tranvía. Esto no sólo aumenta la atención de los usuarios de dispositivos móviles; sino también contribuye a aumentar la seguridad en esta parada altamente frecuentada.

Ventajas de la tecnología LED en pasos peatonales

Las luces con tecnología LED son claramente visibles incluso desde la distancia. Así se mejora la seguridad y se pretende terminar con la manía de los transeúntes de estar mirando el móvil mientras van por la calle. De momento, estos nuevos avisadores funcionan de modo experimental.

Uno de los sectores en los que las luces con tecnología LED están evolucionando a pasos agigantados es en la seguridad vial. Gracias a esta nueva tecnología podemos aumentar la seguridad y reducir costes… Todo son ventajas. Mejoras que harán nuestra vida más segura. Aunque somos nosotros los que tenemos que velar por esa seguridad al volante… Y también cuando vamos a pie.

Setga desarrolla un sistema compacto con señalización integrada para proteger vidas en pasos de peatones en España

Durante el año 2018 se produjeron 1.072 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que hubieron fallecido 1.180 personas, según el Ministerio del Interior. De los fallecidos, un 20% de los peatones muertos en atropello fue en vías rápidas; y es destacar que se incrementa, y de manera considerable, respecto al año anterior, el atropello a peatones en un 48%. Un estudio de la Fundación Mapfre estima que el 98% de los atropellos en los que el responsable es el peatón están causados por el uso de teléfonos móviles y se producen en pasos de cebra. 

Estas conclusiones determinan que los pasos de cebra para peatones necesiten de una precisa y correcta iluminación para todos los agentes de la ciudad: peatones, conductores y ayuntamiento. Ello cobra más importancia en aquellos pasos de peatones sin semáforo, tal como establece el Real Decreto 1890/2008 de eficiencia energética, en su sección de alumbrados específicos: “En el alumbrado adicional de los pasos de peatones, cuya instalación será prioritaria en aquellos pasos sin semáforo, la iluminancia de referencia mínima en el plano vertical será de 40 Lux, y una limitación en el deslumbramiento G2 en la dirección de circulación de vehículos y G3 en la dirección del peatón”.

Por tanto, si la iluminación no es adecuada, puede haber un accidente o atropello, y en caso de accidente grave, incumpliendo el citado Real Decreto 1890/2008, podrían derivarse responsabilidades hacia los gestores de la infraestructura.

Hacia el alumbrado público inteligente

Las ciudades están cambiando. Los nuevos datos de la consultora Juniper Research ponen de manifiesto que las implementaciones de alumbrado público inteligente conseguirán unos ahorros energéticos en las ciudades por valor de 15.000 millones de dólares para el año 2023.

Y ello se conseguirá por la conversión de fuentes convencionales con tecnologías obsoletas por soluciones LED, además de sistemas de conectividad para monitorizar y controlar el estado de cada punto de luz individual y controlar el estado de las instalaciones. En este marco, tanto instituciones públicas como privadas estudian soluciones tecnológicas cada vez más eficaces, siendo las luces con tecnología LED protagonistas, también en los pasos de peatones.

La solución lumínica para pasos de peatones

La inadecuación de los niveles de iluminancia vertical en los pasos de peatones a la normativa vigente y los altos índices de distracción al volante dificultan la identificación de viandantes por parte del tráfico rodado, con lo que aumenta el riesgo real de atropello. Para dar respuesta a este reto, el sistema de refuerzo lumínico Prudenza, desarrollado por Setga, engloba un sistema de balizamiento intermitente, dirigido a los conductores, y una luminaria interactiva con alta incidencia fotométrica, en el plano vertical del peatón.

  • Integra módulos ópticos LED interactivos. Que tienen alta incidencia fotométrica en el plano vertical del peatón junto a sistemas de balizamiento intermitente formado por destelladores ámbar, así como diferentes alternativas de video-vigilancia conectada. 
  • Alcanza los 40 lux exigidos por Ley. Al detectar la presencia de peatones en el entorno, intensifica la luminancia en el plano vertical, facilitando el reconocimiento anticipado por parte del tráfico rodado al alcanzar los 40 lux exigidos por el Real Decreto 1890/2008 de eficiencia energética, en su sección de alumbrados específicos referente a pasos de peatones.
  • Fotometría avanzada y sistema óptico MRLS®. El sistema Micro refractive light Surface garantiza que los conductores puedan experimentar un nivel de confort visual absoluto, evitando cualquier sensación de deslumbramiento. 
  • Material en acero inoxidable. Prudenza incorpora uno de los materiales más reciclados en el mundo, el acero. Su reintroducción planificada en el ciclo productivo de otras industrias, una vez concluya la vida útil de la luminaria, producirá un ahorro energético significativo frente al uso de otros metales. El origen 100% natural del vidrio hace que este material sea totalmente reciclable y minimiza el impacto ambiental de su proceso de transformación.
  • Evita la degradación lumínica. Además, integra el módulo óptico LEDAPS® (Argon Pressurised System) presurizado con gas argón, una tecnología patentada por Setga para evitar la degradación lumínica derivada de la intrusión de humedad y otros agentes atmosféricos.

Resultados garantizados

En los primeros proyectos desarrollados con Prudenza en municipios españoles, “su tecnología optoelectrónica ha permitido alcanzar niveles de deslumbramiento GR inferiores a 30, situados en un intervalo considerado entre insignificante y ligero, lo cual garantiza que los peatones y conductores puedan experimentar un nivel de confort visual absoluto, evitando cualquier sensación de deslumbramiento perturbador”, explican responsables de Setga. 

Y, tras evaluar los resultados de los primeros pilotos, “el sistema de refuerzo lumínico inteligente con señalización integrada logró un nivel de eficacia superior a cualquier sistema de alumbrado vial existente, o panel LED incrustado en el pavimento cebrado. Esto fue posible, tanto por la idoneidad de sus prestaciones ópticas a la hora de prevenir accidentes como por su capacidad de reducir los costes de conservación de la infraestructura, gracias a su módulo óptico LEDAPS®”. ¡La tecnología LED va en avance!

Referencias: LED Almacén / Ilutec LED & Lighting

Deja un comentario