ILUMINACIÓN INTERIOR DEL HOGAR – COMO REALIZAR UN CORRECTO DISEÑO
Para ver bien, evitar accidentes y decorar
Conseguir una correcta iluminación en el hogar no es una cuestión de estética, sino que resulta fundamental para desempeñar las tareas habituales en el entorno doméstico y mantener una buena salud visual.
Disponer de luz suficiente para leer sin esfuerzo, cocinar, afeitarse, maquillarse o disfrutar de una conversación en familia contribuye a conservar la vista saludable por mucho tiempo.
A TENER EN CUENTA
- Gracias al sol podemos disfrutar durante el día de una reconfortante luz natural. Según va atardeciendo, los cuartos se tornan oscuros y llega el momento de encender los interruptores. El diseño de interiores insiste en que las casas no pueden iluminarse sin estudiar primero una serie de aspectos, por eso la tarea de colocar lámparas, focos o apliques debe seguir unas normas.
- Determinar la luz adecuada lleva de un riguroso estudio sobre el ambiente, sobre quien lo habitará y cual será la función que cumpla. Es a veces difícil de creer cuanto puede cambiar un mismo espacio con luces diferentes. Afilar el ojo crítico y observar con atención como está trabajada la luz cada vez que entre a diferentes ambientes, resulta un ejercicio muy útil que ayuda a formarnos en una cultura lumínica.
-
- La clave a tener en cuenta en el momento decorar es la siguiente: nunca perder de vista qué se quiere expresar en el ambiente. La luz es una base fundamental que ayuda a expresarlo. Una vez adquiridos los conocimientos básicos sobre ella, comienza la etapa en donde se juega con la posición y el formato de las fuentes. Sobre un esquema lumínico correcto, todo el ambiente se verá diferente.
- Planificar la instalación eléctrica de la casa es una de las medidas prioritarias si adquirimos una casa nueva. Antes de pintarla, tras la elección del mobiliario y teniendo en mente su distribución en las habitaciones, habrá que darle al electricista las instrucciones oportunas para la instalación del cableado y los enchufes. El mejor aliado a la hora de asignar estos elementos lumínicos es el equilibrio.
TIPOS DE ILUMINACIÓN
Desde las lamparitas tradicionales a las novedosas luces de LED, el mercado de la iluminación ofrece productos de cada vez mayor calidad y rendimiento. Entre ellos, se pueden destacar:
-Las tradicionales bombitas.
- Este tipo de iluminación tiene a durar entre 1.000 y 1.200 horas.
- Su funcionamiento es simple: la corriente eléctrica calienta el filamento en el interior de la bombita y así emite un halo de luz amarillenta que, además, representa una fuente, aunque mínima, de calor que convierte a las lámparas en ideales para iluminar sectores cercanos al sofá, pasillos, salas de estar o incluso rincones.
- Otro detalle destacable es que se venden en diferentes tonalidades, lo que permite darle a cada ambiente un toque personal. Así, estas bombillas de tungsteno son las más comunes y antiguas y lo más importante: son las más baratas. Ahora bien, si se compara su duración y eficiencia con otros sistemas no son tan económicas como aparentan.
- Estas lámparas sólo convierten en luz visible un 15% de la energía consumida, por lo que su eficacia resulta muy baja. Básicamente se encarecen por los detalles o de acuerdo con su potencia, que puede ir de los 40 vatios a los 150 vatios.
-De bajo consumo.
- Este sistema supone un gasto de energía sensiblemente inferior al de las bombillas tradicionales. Consumen cinco veces menos energía que las clásicas incandescentes y pueden funcionar hasta 15.000 horas, lo que implica un ahorro del 80%.
- Una vez encendidas necesitan un tiempo para alcanzar la intensidad de luz que pueden ofrecer, un verdadero problema si está ubicada en un sector de la casa que apenas necesite de esta luz artificial.
- Tienen la capacidad de convertir la energía en luz y no en calor. Se aconseja especialmente utilizarlas en áreas que necesiten iluminación de forma prolongada, puesto que su mayor desventaja es que consumen más energía al ser encendidas.
- Las personas interesadas en decoración encuentran grandes ventajas en el uso de este tipo de bombillas, ya que las hay de diferentes colores y terminaciones, permitiendo que la bombilla en sí sea un elemento decorativo, sin necesidad de llevar una pantalla. Al evaluar rendimiento y costo del producto, las lámparas de bajo consumo resultan casi seis veces más caras que las comunes, pero por su duración y mínimo consumo, amortizan su precio con el rendimiento.
-Halógenas.
- Se diferencian de los anteriores por su brillantez lumínica, que no decae como en las bombillas de bajo consumo ni en las tradicionales, que sufren un ennegrecimiento de su halo de luz un poco antes de culminar su vida útil.
- Por su gran potencia, suelen iluminar exteriores -tienen una duración de más de 3.000 horas-, aunque también se pueden adaptar a menores potencias para ser usadas en interiores. Solamente se requiere un ajuste de corriente y la instalación de un transformador de 12 ó 24 voltios.
-LED.
- Se trata de una bombilla con un tipo completamente diferente de tecnología. Las luces LED utilizan un sistema Lumileds Luxeon que crea una fuente de iluminación brillante del hogar y de dispone de todos los ahorros de energía posibles.
- Es una fuente de luz versátil que puede utilizarse de la forma más elegante y visualmente atractiva que hay disponible en iluminación. Son mucho más eficientes que las bombillas tradicionales.
- En cualquier espacio, pueden proporcionar de 50.000 a100.000 horas de luz consecutivas – lo que equivale de cinco a diez años de uso continuo de una bombilla de luz sin tener que cambiarla. Además, se pueden comprar de los mismos colores que las bombillas tradicionales.
LA ILUMINACION CORRECTA
CUARTO POR CUARTO
LIVING
- La sala de estar es una de las partes más importantes de la casa, donde las personas pueden relajarse mirando TV, leer, tener reuniones familiares y entretener a sus invitados. Por lo tanto, se necesita una iluminación que promueva un ambiente relajado y que haga que la habitación se vea lo mejor posible.
- Una idea es instalar luces empotradas en el techo e iluminar las paredes y el piso para crear iluminación suave pero eficaz. Los focos apuntando hacia arriba alcanzan el cielorraso y evocan un clima especial en el ambiente, lo hacen más acogedor.
- Puede aumentarse esto con una mesa adicional o lámparas de pie para tareas como leer o coser y añadir un foco que apunta a algo en especial para los objetos o zonas que desea destacar. Colocar apliques en lugares estratégicos como alrededor de la chimenea agrega un buen toque decorativo.
COMEDOR
- Para este lugar se recomienda una luz relajante y a la vez lo suficientemente intensa para comer cómodamente. Una buena opción es utilizar lámparas de intensidad regulable. Se puede ajustar la iluminación de forma que sea menos o más intensa.
COCINA
- En cuanto a la cocina, las lámparas fluorescentes son lo más tradicional, ya que ofrecen la luz intensa que se necesita para tareas como cocinar. Sin embargo, los hogares modernos ahora utilizan las configuraciones de iluminación más sofisticadas que proveen luz brillante para cocinar y también luz elegante y relajante.
- La idea es concentrar la iluminación en las áreas de trabajo, dejando otras áreas bañadas en una luz ambiente más relajante. Esto se puede lograr mediante el uso de proyectores y focos así como luces que penden sobre la zona de preparación de alimentos.
BAÑO
- Al considerar la iluminación del baño se trata más de iluminar a las personas que al ambiente. Esto significa elegir luces incandescentes en lugar de bombillas fluorescentes, ya que estas últimas tienden a dar a la gente un tinte verdoso.
- Un artefacto alargado arriba del espejo puede proveer de luz ambiental y las luces de las paredes pueden añadir un toque agradable.
- El vanitory con iluminación a cada lado del espejo puede también crear una luz agradable para hacerle ver bien. La tendencia en los baños modernos es la instalación de proyectores en las duchas.
DORMITORIO
- Aquí se busca un ambiente relajado junto a una apropiada iluminación para la lectura. La iluminación general en un dormitorio puede provenir de lámparas de pie en las esquinas y proyectores de techo.
- Si el dormitorio cuenta con un área de estar, entonces se pueden poner lámparas para leer junto a las sillas. Si se prefiere leer en la cama, las lámparas giratorias son ideales ya que permiten enfocar la luz sobre el libro
NIVELES DE ILUMINACION
Hay niveles de iluminación recomendados para cada habitación que guardan relación con las actividades realizadas. Estos parámetros se denominan “nivel luminoso” y su unidad de medida es el “lux”.
• Cocina: Iluminación general 300 lux y en la zona de cocina 500.
• Baño: Iluminación general 100 lux, para maquillarse o afeitarse 500.
• Dormitorio: Iluminación general 50 lux, 200 lux sobre la cabecera y 500 si se lee.
• Sala de estar: Iluminación general 100 lux, para ver la televisión 50 y para leer 500.
RECUADROS
CONSEJOS ANTES DE PRENDER LA LUZ.
- Es aconsejable combinar una iluminación general con otra u otras puntuales; además, cada vez es más común regular la intensidad de la luz para que se adapte a cada uso, esto se consigue con interruptores específicos.
- Definir qué uso tendrá cada habitación y reflejar en el plano donde se colocarán, lámparas, focos, etc.
- Detallar en el plano la ubicación de enchufes e interruptores, de acuerdo a donde se coloquen los muebles.
- Por seguridad es importante iluminar la escalera, en especial con apliques muy próximos a los peldaños. Estos apliques se convierten también en un elemento decorativo.
- En habitaciones amplias se pueden crear zonas diferentes con un falso techo. Resulta decorativo crear diferentes formas o elementos que sobresalgan en diferentes alturas y agrupar varios focos. En especial en cocinas, salones, comedores o dormitorios, hacen que los ambientes ganen protagonismo.
- Las bibliotecas, armarios y alacenas no pueden quedar a oscuras. Hay que tener en cuenta que su iluminación debe ser independiente ya que normalmente se utilizarán solo cuando haya que consultar un libro, vestirse o cocinar.
COMO EVITAR EL DESLUMBRAMIENTO
El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la iluminación de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla o cuando vemos el reflejo del sol en el agua. Existen dos tipos, el perturbador y el molesto.
- El primero consiste en la aparición de un velo luminoso que provoca una visión borrosa, sin nitidez y con poco contraste, que desaparece al cesar su causa.
- El segundo consiste en una sensación molesta provocada porque la luz que llega a nuestros ojos es demasiado intensa produciendo fatiga visual. Esta es la principal causa de deslumbramiento en interiores.
Pueden producirse deslumbramientos de dos maneras. La primera es por observación directa de las fuentes de luz; por ejemplo, ver directamente las luminarias. Y la segunda es por observación indirecta o reflejada de las fuentes.
Estas situaciones son muy molestas para los usuarios y deben evitarse. Entre las medidas que se pueden adoptar se encuentran:
- Ocultar las fuentes de luz del campo de visión usando pantallas.
- Utilizar recubrimientos o acabados mates en paredes, techos, suelos y muebles para evitar los reflejos.
- Evitar fuertes contrastes de luminancias entre la tarea visual y el fondo y/o cuidar la posición de las luminarias respecto a los usuarios para que no caigan dentro de su campo de visión.
La opinión del especialista. Arquitecto Jorge Pachamé
-¿Qué hay que tener en cuenta al momento de elegir un sistema de iluminación para el hogar?
-La seguridad es el factor más importante a considerar en el momento de hacer un proyecto de iluminación. No se deben superar las potencias máximas para cada circuito. Es decir, hay que hacer instalaciones separadas para iluminación, tomas, aires acondicionados u otros servicios, mejorando así las prestaciones de electricidad a la propiedad.
– Por otro lado, hay que saber qué se quiere lograr con la iluminación, qué efectos son necesarios para el proyecto que necesitamos hacer. Por ejemplo, para oficinas o escuelas, donde hay muchas personas trabajando o estudiando es prioritario considerar una luz pareja plena, que no tenga conos de sombra y que no moleste la visión a lo que se debe prestar atención.
– Cuando la necesidad es destacar algo en forma particular la luz debe ser puntual como un rayo de luz, pudiendo ser de colores o blancos intensos y aquí es donde se destacan una variedad enorme de posibilidades a utilizar, como cuarzos, súper spots, dicroicas, laser, leds, entre otros.
– Para viviendas se puede considerar varios sistemas combinados. La luz para cocinas debe ser plena y para comedores o escritorios la luz puede ser más cálida y puntual hacia la mesa o al plano de lectura. Se puede usar efectos especiales para el jardín, escaleras o esculturas, donde pueden ser más escenográficas las necesidades. Aquí es recomendable la utilización de laser o dicroicas.
-¿Qué novedades presenta el mercado de la iluminación? ¿Cuál es la opción más recomendable?
-Se destacan las luminarias de bajo consumo tanto sea para planos generales como particulares, con luz cálida o blanca. Las hay con distintas potencias, por lo que pueden suplantar perfectamente las luminarias existentes hasta ahora.
– Por otro lado, aparecen los leds en diferentes combinaciones. Los podemos encontrar en spots individuales, agrupados o en tiras. Son novedosos que ya se aplican en varios usos, destacándose para ornamentaciones, escenografías, y hasta en ambientes de primera, como dormitorios, comedores y salas de descanso. Son de bajo consumo y deben utilizarse con transformadores, pero de fácil colocación.
Mega Lámparas. Expertos en iluminación.