La iluminación indirecta es cada vez más utilizada, tanto en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas. Se llama así, cuando la fuente que genera la luz, no se encuentra a la vista. Y la iluminación se propaga por medio de reflejos en el techo, paredes o rincones. Se la utiliza para proporcionar ambientes agradables, especialmente cálidos.
La iluminación indirecta consiste en proyectar la luz sobre las paredes, techos o suelos. De esta forma conseguimos iluminar estancias al reflejar la luz sobre las distintas superficies mencionadas.
Con este tipo de iluminación las luminarias quedan ocultas y la luz más dispersa. Eliminamos la mayoría de brillos y sombras consiguiendo un efecto muy decorativo y agradable en las estancias iluminadas.
Una buena planificación inicial, para realizar este tipo de proyectos, nos permite ayudarnos de los distintos elementos arquitectónicos como las molduras para ocultar la ubicación de los puntos de luz.
Aplicaciones de la iluminación indirecta
- Diseños en el tumbado y molduras. Para un ambiente relajado, genera suficiente iluminación para el ambiente deseado.
- En cocinas, se acostumbra a utilizar las lámparas “under cabinet”, es decir lámparas que van debajo de los gabinetes. Las luminarias no se ven, pero generan luz en el área de trabajo.
- Otro diseño utilizado es “sobre el mueble”. Es decir, se colocan las luminarias en la parte superior de los mismos y el reflejo en el tumbado y paredes hacen la iluminación complementaria.
- Bares y restaurantes, especialmente con luces de colores, brindando un toque especial al ambiente.
- En los baños, por ejemplo, alrededor de un espejo
- Para exteriores, en camineras, escaleras o resaltando un ambiente específico
Desde hace algún tiempo, la iluminación indirecta está cada vez más presente en todo tipo de espacios. A continuación, te mostraremos las claves básicas para utilizar este tipo de iluminación en tus proyectos.
Iluminación indirecta de paredes
La iluminación indirecta de paredes nos permite iluminar la estancia de forma elegante y acorde al mobiliario y zonas de las estancias. Es un complemento a la iluminación natural.
Nos podemos platear iluminar puertas de acceso, cornisas con molduras o unos apliques para crear efectos sin necesitas de hacer una reforma. Todo dependerá de la evolución del proyecto y sobre todo de su planificación.
Se trata de una técnica muy elegante que se suele emplear en cocinas, dormitorios o salones.
Iluminación indirecta de techos
Para crear un ambiente deseado la iluminación de techos dará un toque con caracter a la estancia. Daremos al techo una sutil importancia para qu eno pase desapercibido al implera una luz indirecta. Conseguiremos una luz pura, sin sombras creando una estancia agradable y acogedora.
Iluminación indirecta de suelos
La iluminación indirecta hacia el suelo nos permitirá crear un ambiente muy íntimo en nuestro dormitorio. Podemos marcar zonas de paso a lo largo de un pasillo o iluminando unas escaleras. Son muchas las distintas opciones que podemos platear y lleva a cabo de una forma muy sencilla y realmente impactante.
Iluminación Indirecta en diferentes estancias
Como hemos visto, la iluminación indirecta nos brinda muchas opciones para decorar nuestra casa. El límite es tu imaginación. Ahora veremos unos cuantos ejemplos de cómo iluminar distintas estaciones de tu hogar.
Iluminación indirecta en salones y comedores
Seguro que más de una vez has visto el salón de un amigo o vecino iluminando todo el perímetro. Suele ser lo más habitual a la hora de iluminar un salón y darle un toque personal con una moldura LED. Disponemos de distintos tipos de moldura que se adaptarán perfectamente a tu idea para decorar el salón y dar un carácter especial.
Iluminación indirecta en pasillos y escaleras
La iluminación indirecta en los pasillos suele marcar la zona de paso iluminando desde el techo hacia una pared o desde el nivel del suelo dando una sensación de amplitud.
Para iluminar una escalera se suele emplear como puntos de iluminación los escalones, o la pared lateral de la pared, todo dependerá del tipo de escalera, ya sea abierta o cerrada.
Iluminación indirecta para baños
Iluminar un baño de forma indirecta y decorativa como puede ser la parte del espejo dará un detalle decorativo excepcional y como complemento a la iluminación directa.
Iluminación indirecta en dormitorios
Al igual que en los salones, en los dormitorios la parte más habitual de iluminar es el perímetro del techo. Con una moldura LED adecuada podremos dar un detalle decorativo que dejará con la boca abierta a tus visitantes. Así mismo, podemos iluminar la cabecera de la cama con una pequeña tira de led que puede servir con una luz de cortesía si tenemos que levantarnos a media noche y no cegarnos con una luz directa.
Iluminación indirecta para cocinas
Es una de las estancias donde más tiempo podemos pasar. Habitualmente iluminamos la zona de la encimera para poder trabajar a gusto con una buena luz. Unas barras de iluminación se pueden ajustar perfectamente a esta zona consiguiendo una zona de trabajo muy agradable. Igualmente podemos iluminar la parte del techo, como puedes ver en la imagen, con unos tonos cálidos muy agradables.
Algunos beneficios de la iluminación indirecta:
- Le pone un sello particular al diseño del área
- Aunque con menos nivel lumínico, dispersa una luz de manera difusa
- Crea una sensación de mayor espacio en la habitación
- En el caso de un diseño lineal, asegura una iluminación uniforme sin sombras
- Más confort visual, al no ver la fuente de luz, evitando encandilamiento
Actualmente hay mucha variedad de luminarias que se utilizan para la iluminación indirecta. Por ejemplo, las clásicas lámparas tipo plafón con abertura superior, las regletas fluorescentes o tiras led que actualmente son las más utilizadas por su bajo consumo y poco espacio que ocupan.
Contacte con Mega Lámparas, expertos en iluminación en Guatemala.

