La iluminación por capas es una técnica cada vez más extendida en negocios y comercios que desean tener un local agradable, acogedor y, muy importante, que los visitantes compren. Acá te enseñaremos el porqué.
La originalidad es parte esencial al momento de decorar un negocio, esto hará que este sea diferente y llame la atención de la clientela. Dentro del diseño decorativo, la iluminación es uno de los elementos que se debe tomar en cuenta para lograr efectos especiales y provocar diferentes sensaciones en los visitantes. El dinamismo y atractivos que dan las diferentes capas de iluminación usando para ello equipos LEDs, lograrán cualquier efecto deseado.
En el caso del diseño de iluminación por capas, se requiere de un dominio profesional acerca de las distintas luces existentes y cómo éstas pueden ser aprovechadas en conjunto para conseguir mayor dinamismo, contraste, matices cromáticos de los objetos del área, textura, volumen incluso profundidad; favoreciendo la proyección de diversos escenarios de acuerdo a la destinación práctica de los espacios (local comercial, hogar, cocina, sala, comedor, habitación u oficina, entre otros espacios).
¿En qué consiste el método de iluminación por capas?
Se entiende como tal la técnica de iluminación que consiste en combinar varias capas de luz dentro de un mismo espacio. Para lograrlo, usualmente se armonizan cuatro capas de luces ubicadas estratégicamente con el fin de encontrar un balance de iluminación en el lugar, e igualmente darle atractivo y personalidad.
Atendiendo a la distribución de los elementos lumínicos, existen 4 capas de iluminación o escenarios que se corresponden con los distintos propósitos de su aplicación.
Capa N° 1: Luz natural
Aunque la luz natural no puede ser controlada o manipulada, pensar en ella como insumo de iluminación en interiores forma parte de una planificación arquitectónica o de diseño; consiste en el aprovechamiento de la luz proveniente del exterior que se abre espacio a través de las ventanas, tragaluz o claraboya.
En función del alcance que la luz natural pueda tener en el lugar, su angulación de incidencia e intensidad frecuente, es que se empieza a programar la ubicación y distribución de las otras capas de luz.
Capa N° 2: Luz general o de ambiente
La luz de ambiente, específicamente, constituye una capa de iluminación artificial base; permite suministrar niveles generales de claridad prácticamente en toda la superficie de la estancia, dándole uniformidad al espacio, amplitud visual y destacando los colores que lo componen, su temperatura e intensidad.
Comúnmente se emplea esta luz en espacios de actividades que requieren una potente iluminación para lograr una mejor visibilidad durante la acción realizada, como es el caso de la sala de cocina y el dormitorio; también suele instaurarse en lugares de tránsito frecuente como los pasillos y baños.
Para ello, las más adecuadas suelen ser las lámparas empotradas o bien las lámparas suspendidas. Se recomienda que uses luces cálidas en las zonas donde más tiempo vayas a permanecer para que sea más agradable. Ahora bien, eso es si tu decoración está basada en un estilo tradicional porque, si has decorada de manera moderna o contemporánea, es más adecuado el tono frío.
Este tipo de luz busca dar al área una uniformidad entre sombras y luz, sumado al dar la sensación de gran espacio. En líneas generales, este es el tipo de iluminación que usa la mayoría de los comercios. Pero las Luminarias son ubicadas aleatoriamente y sin atender esos aspectos, en la mayoría de los casos.
Luego del diseño de esta capa, se deben crear dos capas complementarias para lograr la luz que necesita y requiere el local.
Capa N° 3: Luz de acento
Estailuminación se caracteriza por ser más brillante y decorativa. Su función es crear contrastes que despiertan interés visual sobre objetos como cuadros de pared, esculturas o elementos arquitectónicos, destacándolos o acentuando sus características. Puede aplicarse de distintos modos: como luz trasera o de fondo (ubicada detrás del objeto), luz directa de exhibición (enfoca directamente el objeto), focos orientables, luces de suelo, proyectores en carril y cintas autoadhesivas de ampollas led.
Con esta capa vas a tener dinamismo, llamarás la atención en esos elementos que quieres destacar. Puedes poner luces traseras, detrás de objetos, para dar una ilusión de profundidad o crear contraste. También podría ser adecuada la luz de exhibición, dirigida a destacar un objeto.
Capa N° 4: Luz de trabajo
Es una luz de complemento también conocida como luz de tarea y su principal función es facilitar la concentración o foco visual ante una acción específica como leer o tejer, minimizando los esfuerzos de la vista gracias al brillo que proyecta, pero sin originar deslumbramiento. A su vez, suele utilizarse en lámparas de mesa con luz cálida para recrear un espacio de mayor intimidad cuando no resulta necesaria la activación de la luz general.
En este caso, se busca llamar la atención hacía algún punto específico del comercio. Esto puede ser un aparador, una vitrina, un mostrador con ciertos artículos. Y así lograr un contraste con su alrededor y haciendo que la mirada del visitante fije su atención sobre el punto iluminado. Este tipo de luz se utiliza habitualmente como recurso para la Iluminación de tiendas de ropa / retail.
Este efecto es mucho más brillante y colorido que el usado en las otras dos capas. Produce una acentuación del objeto iluminado en la combinación de luz y contraste con el resto del lugar. En este caso, la Luminaria LED ideal es aquella controlada por el usuario, de manera manual o a distancia. Ello permite que el efecto lumínico se recree cuando la situación lo requiera según la intención comercial.
La importancia de planificar la iluminación de interiores radica además en que la disposición de luz puede influir en el estado anímico de las personas. Así, un espacio de trabajo frecuente con una luz fija muy tenue o cálida como un cuarto de estudio o la cocina, puede desencadenar fatiga visual en el individuo, lo cual supone haber diseñado una iluminación ignorando las actividades habituales para las que está pensado ese espacio. Por ello, una perfecta solución es la Iluminación por capas, ya que permite manejar tres efectos diferentes según los requerimientos.
En Mega Lámparas somos profesionales en la iluminación de espacios. Ponte en contacto con nosotros para adquirir nuestros productos y servicios.