...
ILUMINACIÓN DEL BAÑO

La iluminación del baño es tan importante como en el resto de la casa. Sin embargo, se trata de un espacio a iluminar especialmente complejo: normas de seguridad que hay que respetar, temperatura de iluminación ideal, ubicación de las luminarias… En resumen, una buena iluminación del baño no se puede improvisar.

Así que para iluminar bien y de manera segura, aquí están nuestras respuestas sencillas a 3 preguntas prácticas para crear una iluminación decorativa y segura en el cuarto de baño:

  • ¿Qué es un baño funcional?
  • ¿Qué factor de protección elegir?
  • ¿Qué hace que un baño sea bien iluminado?

¿Cómo aplicar una correcta iluminación del baño?

Pensar funcionalidad

La iluminación del baño requiere sobre todo una iluminación funcional: debe permitirte ver de forma cómoda y precisa. Por lo tanto, es esencial obtener una temperatura de color cercana a la de la luz del día.

Para iluminar de forma funcional, elije una iluminación específica para cada función y utiliza un circuito diferente para cada una de ellas.

¿Por qué iluminar todo el baño cuando sólo quieres relajarte en tu bañera? Proporciona un interruptor para la relajación, uno para la bañera/ducha, uno para maquillarse delante del espejo, etc. Si tu baño es pequeño con un número limitado de puntos de luz, proporciona un interruptor de atenuación para crear el ambiente adecuado para cada uso.

Elegir en factor de protección (IP) adecuado para su baño

Este espacio húmedo debe ser imperativamente iluminado con luminarias adaptadas. Dividido en varios volúmenes, cada uno permite un IP y un nivel de clase de seguridad específicos.

El grado de protección se da de acuerdo con la seguridad proporcionada por las cajas de protección de las partes eléctricas de las luminarias.

Los grados de protección se indican después del símbolo IP con dos cifras: la primera indica la protección de la luminaria contra los sólidos, la segunda contra los líquidos.

Esto es de suma importancia en la iluminación del baño. En la tabla siguiente mencionamos la protección determinada por la primera cifra.

NivelTamaño del objeto entranteEfectivo contra
0Sin protección
1<50 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
2<12.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de diámetro) no debe llegar a entrar por completo.
3<2.5 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
4<1 mmEl elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de diámetro) no debe entrar en lo más mínimo.
5Protección contra polvoLa entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.
6Protección fuerte contra polvoEl polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia.

En la tabla siguiente mencionamos la protección determinada por la segunda cifra.

NivelProtección frente aMétodo de pruebaResultados
0Sin protección.NingunoEl agua entrará en el equipamiento en poco tiempo.
1Goteo de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto).
2Goteo de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua cuando se la deja caer, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará cuatro veces a razón de una por cada giro de 15° tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo.
3Agua nebulizada. (spray)Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60° a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 11 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
4Chorros de aguaSe coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
5Chorros de agua.Se coloca el equipamiento que va en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión de 30 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.
6Chorros muy potentes de agua.Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo habitual.No debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión de 100 kN/m² durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
7Inmersión completa en agua.El objeto debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos.No debe entrar agua.
8Inmersión completa y continua en agua.El equipamiento eléctrico / electrónico debe soportar (sin filtración alguna) la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor 7.No debe entrar agua

Un baño bien iluminado

De norma general, se estima que se necesitan entre 400 y 650 lúmenes por m2 para obtener una cantidad suficiente de luz en el baño. Sin embargo, esto no significa que un solo punto de luz sea suficiente. Las fuentes de luz deben estar bien distribuidas, especialmente en áreas estratégicas como el espejo.

La iluminación del baño debe ser pensada como un todo. Debes pensar en el espacio como lo haces con otras habitaciones y variar los tipos de accesorios: lámparas de techo, apliques de pared, focos empotrados. Es la combinación de estos elementos lo que hace que todo sea hermoso y funcional.

Contacte con Mega Lámparas, expertos en iluminación en Guatemala.

Deja un comentario