Elegir la iluminación adecuada es la clave para poder disfrutar de cada estancia. Los focos empotrables LED o downlights LED, son una excelente solución para garantizar la cantidad de luz perfecta allí donde más se necesita.
Aparentemente la respuesta a cómo elegir focos empotrables para nuestra casa o negocio puede parecer sencilla, simplemente es cuestión de elegir un foco que nos guste ¿no? Pues, esto no es tan cierto.
Obviamente el factor estético es muy importante, pero es solo uno de los que tenemos que tener en cuenta. Aquí intentaremos darte unos consejos que te ayudarán antes de comprar los focos.
¿Qué son los focos empotrables?
Lo primero de todo es definir un poco el concepto de «focos empotrables», ya que dentro de este término se abarcan multitud de productos como por ejemplo los Downlight LED.
Una manera sencilla de definir un foco de empotrar:
«Como una lámpara de reducidas dimensiones diseñada para ser empotrada en el techo (generalmente en techos de escayola o pladur)».
Es el hecho de ir empotrado en un techo lo que le otorga determinadas características que tenemos que valorar antes de instalar los focos. Aquí vamos a hablar de los siguientes.
- Diseño.
- Ángulo de luz.
- Lúmenes (Flujo luminoso).
La importancia de los lúmenes en la iluminación de focos empotrados
Otra característica en la que fijarse ya no solo en los focos empotrables sino en toda la iluminación LED es la cantidad de lúmenes que emite la luminaria. Antes se podía mirar los vatios en un paquete de bombillas y determinar el brillo de la luz.
Pero ese era el caso de lámparas halógenas y fluorescentes. Como decíamos antes, en las luminarias LED los vatios son más bajos debido a su tecnología. Como resultado, ahora usamos los lúmenes (lm) para saber el brillo de las luces LED. Los lúmenes miden la cantidad total de luz visible de una bombilla. Cuanto más altos sean los lúmenes, más brillante será la luz LED.
¿En qué afecta el diseño a los focos empotrables?
Lo primero es lo primero y es que el foco empotrable nos guste, el precio nos encaje y se adapte a la decoración que buscamos. Es un aspecto subjetivo y por eso no nos vamos a centrar en el foco desde el punto de vista estético, pero sí en como su diseño influye en otras características como el ángulo de luz.
Este tipo de focos son recomendables para iluminación de destaque o en ambientes donde deseemos un alto confort visual (la fuente de luz esta escondida y molesta menos) más adelante verás un ejemplo donde se aprecia mejor.
Sin embargo, si instalamos un foco empotrable más «convencional» en el que podamos girar, orientar la luz y la bombilla está a ras de techo, perderemos en confort visual, pero ganaremos en versatilidad.
¿Qué tipo de ángulo de luz es mejor?
El ángulo de luz, es posiblemente una de las características en las que menos se fijan los clientes a la hora de comprar los focos empotrables y que, posiblemente, más influye en el resultado final de la instalación. Vamos a poner 2 ejemplos que esperamos les puedan ayudar.
Imaginar que queremos instalar unos focos de empotrar para iluminar una cocina y que estos serán la principal y única luz que tendremos (nada de luces indirectas o puntuales). En este caso debemos de optar por unos Downlight LED con un ángulo de luz mínimo de 120º, ¿cuál es el motivo? si tenemos un ángulo de luz mayor minimizaremos las sombras, crearemos sensación de amplitud (recomendable en una cocina) y no diferenciaremos ninguna zona por importancia.
Ahora vamos con un ejemplo opuesto al anterior, queremos iluminar un salón con focos empotrables, este salón tiene una pared con un bonito lienzo en la zona del sofá que lógicamente queremos destacar. En estos casos el foco no debe de tener un ángulo superior a los 60º, ¿cuál es el motivo? como hemos dicho en el ejemplo anterior, los ángulos amplios generan espacio, pero perdemos capacidad para resaltar y destacar elementos de la decoración.
Con ángulos más cerrados y empotrando los focos cerca de la pared conseguimos un efecto de «baño de pared» que provocara que la vista se dirija a la zona deseada.
Son 2 casos opuestos, pero creemos que simplifican la importancia de los ángulos de luz y el por qué tenerlo en cuenta antes de instalar los focos empotrables.
¿Por qué son importantes los lúmenes?
Históricamente asociábamos los watios a la cantidad de luz de una lámpara, bombilla o foco ¿no?, pues ahora tenemos que olvidarnos de eso. A la hora de elegir focos empotrables los watios es lo que consume y los lúmenes dicho de una manera coloquial es la cantidad de luz.
No vamos a complicarnos con tecnicismos como la eficiencia energética, factores de potencia, etc. El concepto es «cuantos más lúmenes, más luz».
¿Cuál es la distancia recomendada entre focos empotrables de techo?
Vamos a comenzar explicando que no hay una distancia exacta recomendada, ¿por qué? pues debido a que esa distancia dependerá principalmente de 2 factores: el ángulo de luz y la altura del techo. Eso significa que si el foco empotrable LED tiene 60º, la distancia recomendada es de alrededor de 80-90cm, mientras que si el ángulo de luz es de 120º lo podemos separar hasta 110-120cm.
Ahora nos dirás ¿la altura del techo en qué influye?, siempre ponemos el mismo ejemplo para explicarlo, imagínate una linterna en la que puedes regular el ángulo de luz, observarás que cuanto más ángulo, menos distancia «recorre la luz» y cuanto más cerrado es el ángulo, más distancia.
Pues eso lo aplicamos al techo y sucede lo mismo, si tenemos un techo de 3 metros de altura no es recomendable ángulos muy abiertos, ya que la luz apenas llegara al suelo, pero si tenemos un techo de vivienda «estándar» de 2,40-2,50mt podemos elegir focos con ángulos de entre 60-120º.
Como hemos comentado al principio, no hay una distancia exacta, tendremos que valorar qué tipo de iluminación que deseamos y con estos consejos nos será más fácil acertar.
Contacta con Mega Lámparas, los expertos en iluminación en Guatemala.